Tratamiento de Toxina Botulínica en Logroño

¿Qué es la Tóxina botulínica? ¿Para qué se utiliza en medicina estética?

Botox es el nombre como popularmente se conoce a la toxina botulínica.

La toxina botulínica es una neurotoxina producida por la bacteria Clostridium Botulinum.

Existen 7 formas distintas de toxina botulínica que van de la A hasta la G.

En Medicina los más utilizados son la A y la B.

Su acción consiste en paralizar la musculatura en la que se inyecta, este fenómeno sirve para tratar determinados problemas médicos como estrabismos, distonía cervical, migrañas, incontinencias urinarias en parapléjicos, blefaroespasmo y también se utiliza con fines estéticos para atenuar las denominadas arrugas de expresión en la cara, sobre todo en el tercio superior facial.

Puede ser utilizada como tratamiento directo para mejorar las arrugas de expresión, y también como tratamiento preventivo de su evolución. Una persona que comience a inyectarse desde la aparición de las primeras arrugas, evitará que esas arrugas empeoren o que con la edad se formen otras nuevas.

Si quieres cualquier tipo de información acerca de la toxina Botulínica en Logroño, puedes dirigirte a nuestra clínica especializada

¿En qué zonas se aplica la toxina botulínica en estética?

Las zonas principales son el entrecejo, la frente y las patas de gallo, pero también se utiliza para arrugas en el mentón, bandas platismales del cuello, o para hiperhidrosis (sudoración excesiva en manos y axilas).

Generalmente las arrugas del entrecejo son asociadas a una expresión de enfado o mal humor y su corrección mediante aplicación de botox, relaja la expresión y aporta una imagen rejuvenecida.

En pequeñas dosis, puede ser aplicado para corregir las arrugas del labio superior (código de barras) en personas que marcan excesivamente esa zona.

Aunque las popularmente conocidas «patas de gallo» denotan alegría y risa en la expresión, conviene cuando se marcan excesivamente relajarlas con el uso de toxina botulínica .

También se utiliza para levantar la cola de la ceja en personas que tienen un exceso de piel en el párpado superior.

Otro de los sitios en los que se puede aplicar es en las bandas platismales del cuello en personas que marcan mucho esa zona

¿Cómo es la aplicación de la toxina botulínica?

No es necesario anestésico porque su aplicación es prácticamente indolora.

El efecto es muy localizado, afecta a un área muy pequeña cercana al sitio en el que se inyecta, no teniendo efectos a nivel general.

Consiste en unas pequeñas inyecciones para relajar/paralizar esos músculos y que así no produzcan esas arrugas.

¿Cuándo empieza el efecto del botox en el cuerpo?

Su efecto comienza aproximadamente a los 3 días y va en aumento hasta los 10-14 días.

Su acción dura aproximadamente unos 4 meses, en algunas personas hasta 6 meses, momento en el que se puede volver a repetir el tratamiento.

Al permanecer el músculo relajado durante sucesivos tratamientos, las arrugas cada vez son menores.

Hace unos años se pedía al paciente que después de la infiltración, movilizara activamente los músculos que habían sido tratados para favorecer la difusión e implantación de la toxina pero recientemente se ha visto que esto no es necesario.

¿Qué contraindicaciones existen sobre la toxina botulínica?

La toxina botulínica tiene muy pocas contraindicaciones:

  • No debe ser utilizado durante la lactancia.
  • No debe ser utilizado en mujeres embarazadas.
  • Enfermedades musculares como miastenia gravis o esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
  • No debe ser utilizado en caso de alergia a la albúmina del huevo.

No estaría indicado su uso en pacientes de edad elevada, en los que la piel ya no acompaña a los músculos en el movimiento de estos.

En los días previos no se deben tomar aspirinas o antiinflamatorios (por su efecto anticoagulante).

¿Qué cuidados debo tener después del tratamiento de botox?

No hace falta ningún cuidado especial. Posteriormente al tratamiento no se debe frotar o masajear la zona en las siguientes cuatro horas, ni acostarse apoyando la cara para evitar la migración de la tóxina a lugares indebidos.

Tampoco se deben practicar ejercicios muy violentos durante las primeras horas después del tratamiento.

Los beneficios del tratamiento con toxina botulínica

Son muchos los beneficios asociados al tratamiento con toxina botulínica, entre ellos:

  • Reducción de las arrugas – El Botox puede ayudar a reducir la apariencia de las líneas finas y las arrugas al relajar los músculos que causan la formación de estas líneas. Esto puede ayudarle a parecer más joven y relajado.
  • Rejuvenecimiento facial – El Botox ayuda a mejorar su cutis, lo que puede dar a su rostro un aspecto más juvenil. También reduce el aspecto de las ojeras y las patas de gallo alrededor de los ojos.
  • Espasmos musculares – El bótox puede ayudar a reducir los espasmos musculares en la cara, el cuello o la espalda al relajar los músculos que los provocan.

Precio del botox en Logroño

La toxina botulínica es un tratamiento cosmético que puede utilizarse para tratar arrugas, líneas de expresión y otras imperfecciones faciales. El proceso de inyección en sí mismo dura sólo unos minutos y los efectos duran entre tres y cuatro meses. La principal ventaja del tratamiento con toxina botulínica es que es completamente no invasivo, sin necesidad de tiempo de recuperación.

Quizás también te pueda interesar: