Tratamiento para la Intolerancia Alimentaria en Logroño

Una reacción anormal a un alimento a menudo se considera una alergia alimentaria, pero en la mayoría de los casos es otra cosa: a menudo intoxicación alimentaria, pero también intolerancia a un alimento o a uno de sus ingredientes, como la lactosa.

¿Qué es la Intolerancia Alimentaria?

En términos sencillos, la intolerancia alimentaria se describe como una reacción ante la ingesta de un alimento aditivos y/o conservantes, que resulta además adversa. En ese mismo contexto, hay que agregar que el sistema inmune desarrolla anticuerpos ante proteínas de determinadas sustancias.

Lo que suele confundirse con una alergia alimentaria, en la mayoría de los casos se trata de una intoxicación alimentaria. Pero además también, una intolerancia a un alimento o a uno de sus ingredientes, como la lactosa. 

En cualquier caso, una alergia alimentaria puede ser incluso mucho más peligrosa para la salud. Pues esta desencadena una reacción sumamente rápida en el sistema inmune. 

Una intolerancia alimentaria en general no afecta al sistema inmunitario. Por el contrario, son reacciones irritantes, sobre todo a nivel del intestino, las cuales están relacionadas con los compuestos químicos de los alimentos.

Preguntas frecuentes sobre la Intolerancia Alimentaria

Si estás buscando información sobre el tratamiento de la intolerancia alimentaria en la Clínica Miguel Sainz en Logroño, es posible que tengas algunas preguntas comunes sobre este tema. A continuación, te presentamos algunas respuestas a las preguntas frecuentes para ayudarte a entender mejor este tratamiento.

¿Cuáles son las causas de la Intolerancia Alimentaria?

Principalmente, cualquier alimento puede causar una reacción de intolerancia alimentaria. Algunos de los más comunes son el pescado, los huevos, la leche, frutos secos, los mariscos, el gluten, la soja, la levadura y algunas harinas. 

Siendo la intolerancia a la lactosa la más común, la cual puede ser parcial y está relacionada con la disminución de la actividad de una clase de enzimas intestinales, las lactasas digestivas. En algunos casos, ingerir alimentos que contienen lactosa en pequeñas cantidades, puede mejorar la tolerancia en personas sensibles.

También es muy común la intolerancia al gluten. Esta es una proteína que se encuentra en el germen y la cáscara de algunos cereales.  En realidad, se trata de una enfermedad de carácter autoinmune. La intolerancia al gluten o como se le conoce también, enfermedad celíaca.  Es una afección intestinal aguda o crónica, con serios trastornos digestivos y malabsorción que perduran en el tiempo.

Del mismo modo, otras intolerancias alimentarias tienen su origen en la tiramina, la cual es una sustancia que se encuentra en los quesos, el vino tinto, el aguacate, las frambuesas, el arenque, la cerveza y la levadura. Y de algunos aditivos como el glutamato, la cual es una sustancia utilizada para aumentar el sabor de los alimentos.

Aunque por lo general los aditivos añadidos no suelen representar un problema para la mayoría de las personas, si existe evidencia de un pequeño porcentaje de pacientes que desarrollan alergias alimentarias específicas a determinados colorantes y sulfitos. 

En este sentido, todos los aditivos deben estar perfectamente identificados y etiquetados, para evitar el consumo accidental. 

Cuáles son los Tipos de Intolerancia Alimentaria

En la actualidad, padecer de algún tipo de intolerancia alimentaria es mucho más común de lo que se puede creer. De ahí que sea tan importante identificar el origen que la causa y de qué tipo estamos hablando.

  • Las intolerancias alimentarias primarias son aquellas heredadas. Incluso, pueden hacerse más serias con el paso de los años, o aparecer con la edad. Lamentablemente, no hay una cura completa.
  • Las intolerancias alimentarias secundarias no estan vinculadas a factores genéticos, por lo que es posible revertirlas atacando el problema de raíz. Con una alimentación adecuada, se puede ayudar a la mucosa del intestino de forma tal que se logre una rápida recuperación.
  • Las causadas por deficiencias congénitas: estas son intolerancias alimentarias muy parecidas a las heredadas, pero, en este caso, los problemas con la alimentación aparecen desde el nacimiento. No son del todo comunes.

¿Cuáles son los síntomas de la intolerancia alimentaria?

La intolerancia alimentaria ocurre cuando el organismo no es capaz de digerir un alimento o algún componente químico del mismo, de forma adecuada. Asi es como la intolerancia a los alimentos puede causar ciertos signos y síntomas de orden digestivo muy similares a los de la alergia, que afecta el sistema inmunológico puede ocasionar severos síntomas respiratorios como asma, angioedema o de malestar general como urticaria.

Lo que quiere decir, es que las intolerancias alimentarias provocan la aparición gradual de los síntomas, por encima del umbral de los 30 minutos. Cuando se evidencian todo tipo de malestares que van desde dolores de estómago, náuseas y vómitos, diarrea, hinchazón, reacciones cutáneas como erupciones, granos pequeños, escozor, dolores de cabeza, sudores fríos con una fuerte sensación de incomodidad.

¿Cuál es el diagnóstico y tratamiento de la intolerancia alimentaria?

Si bien ya tenemos algunas importantes claves, lo más prudente es visitar a médico de confianza. El médico aplicará un test de intolerancia alimentaria para hacer el diagnóstico. 

Luego, y una vez realizado el examen clínico, así como todas las pruebas de reintroducción del desahucio, y la evaluación exploratoria, que permiten identificar el componente implicado en la intolerancia alimentaria, la única forma de prevención de los problemas digestivos, se trata sin duda de limitar su consumo.

Ahora bien, en la mayoría de los casos de intolerancia alimentaria, solo con la reducción de las porciones puede ser suficiente para evitar trastornos y malestares más o menos agudos. Evidentemente que es importante contar con el conocimiento de la composición de los alimentos y la lectura del etiquetado de los mismos.

Es innegable la importancia de la ayuda de un especialista en dietética. Un dietista que diseñe un régimen de nutrición apropiado a cada condición de intolerancia alimentaria en específico. Sin lugar a dudas que este apoyo puede ser más que valioso para establecer un régimen apropiado de exclusión. En cualquier caso, también, para encontrar la mejor dieta a través de alimentos alternativos.

Es importante el involucramiento activo del paciente. Esto en cuanto a indagar y hacer preguntas sobre los ingredientes y los métodos de cocción en el caso de tener que comer fuera de casa. Pero también en una actitud positiva, que se puede ser creativo y comer satisfactoriamente pero saludable al mismo tiempo. 

En cualquier caso, lo mejor es siempre optar por los alimentos que se han preparado en casa o los alimentos asados y bien cocidos. Los pacientes con intolerancia alimentaria diagnosticada, pueden atravesar periodos de ansiedad y mucha desmotivación ante los regímenes de exclusión. De ahí que sea esencial contar con el apoyo del especialista en dietética. 

Ponte en contacto con nosotros